mis coros
MIS COROS
Empecé a "trabajar" con los coros a los 16 años en Argentina, formando parte del Coro Femenino de la Escuela (Secundaria) Normal N° 1 "M. O. Graham" de La Plata, en la que cursaba los estudios, como corista, arreglador-compositor (de obras para 4 voces iguales) y algunas veces como asistente de la Directora M° Elsa Paladino.
Sucesivamente y siempre gracias a mi Maestra E. Paladino dirigì por casi 4 años el Coro de Niños de la Municipalidad de La Plata y fui profesora del Curso de Pràctica Coral en el Conservatorio Provincial de Tres Arroyos (Provincia de Buenos Aires, Argentina).
En Italia, en Roma, fundè y dirigì muchos coros todos amateur, muy distintos todos y cada uno por las caracterìsticas de edad, estilo, orgànico, repertorio, etc.
El principio que relaciona mis coros es que todos pueden cantar: no hay prueba de admisiòn!
Para ellos he escrito y escribo todavìa los distintos arreglos de acuerdo con su necesidad y posibilidades vocales e interpretativas.
Hoy mis coros son:
COROS DEL APCT

El Coro Polifonico, un coro “laboratorio” de formaciòn para coristas sin experiencia previa acompañados por coristas formados en la Escuela Coral de la Asociaciòn;

COROS DEL CENTRO STUDI ATELIER CENTODUE 

asociaciòn musical che naciò en el 1999 en el barrio romano de Torpignattara y de la cual soy Director Didàctico y Presidente. Desde los orìgenes tuvo formaciones corales màs o menos estables. Al dìa de hoy contamos con quatro coros que llevan adelante una intensa actividad.


El Nuovo Coro Popolare (NCP) que naciò en el 2016, convertido en formaciòn femenina, con un repertorio constituido casi exclusivamente por cantos, anònimos o de autor, de la tradiciòn italiana, con textos en dialectos regionales o en italiano y con arreglos corales de autores renombrados del panorama coral italiano.

El Coroincanto Vocifemminili senzaconfini, que naciò en el 2010 en modo independiente y entrò a formar parte de la Asociaciòn en el 2016. Es un proyecto especial (pensado racionalmente con M. Calicchia) que quise crear para "jugar" con la mùsica y el canto. Se trata de una formaciòn voluntariamente femenina tambièn como temàtica en la elecciòn del repertorio. Los cantos son multiètnicos, pertenecientes a la tradiciòn oral y popular de los màs variados paìses y en idioma original. La dinàmica que impuse para la selecciòn y el aprendizaje de las canciones es muy particular: las personas -coristas o huèspedes invitados- de distintas nacionalidades y cultura que asì lo desean nos "regalan" una canciòn elegida por ellos mismos, nos la enseñan (tambièn a mì), nos explican el significado y la pronunciaciòn del idioma. A partir de allì empieza mi trabajo con sutiles elaboraciones (enseñadas de memoria para mantener la oralidad en la transmisiòn de los cantos) que nos permitan crear una ligera textura coral pero sin arruinar la preciosa sonoridad original, popular y tradicional de cada composiciòn. Desde el 2018 llevamos adelante una red de actividades similares en las escuelas, el proyecto Canti della Lingua Madre.


naciò en el 2011 una colaboraciòn con la Cooperativa Sociale San Saturnino onlus en el àmbito de las actividades de servicio para la persona, que la cooperativa desarrolla, en este caso, con los ancianos del Centro Diurno “Il Girasole”. Este coro implica un trabajo de ejercitaciòn coral pero se transforma tambièn en un instrumento eficaz para mejorar la calidad de vida de los ancianos activando la memoria, favoreciendo la socializaciòn, creando ocasiones de creaciòn y expresiòn musical.

naciò en el 2015, por iniciativa de cinco coristas fundadores que, partiendo de la propria experiencia en otra formaciòn coral, quisieron dar vida al coro de Spinaceto.
Sucesivamente se unieron numerosas personas, algunas sin experiencia coral pero con mucho entusiasmo por el trabajo de grupo. El proyecto naciò gracias al apoyo de la Biblioteca pasolini de Spinaceto que reconociendo el valor social y cultural, puso a dispposiciòn una sala para los ensayos. De aquì el nombre de “Bibliocanto” que sigue identificando el coro aunque hoy su sede sea la Consulta della Cultura del IX Municipio de Roma.








